Piel atópica en bebés: cómo prevenirla y cuidarla con suavidad

La piel atópica no es una enfermedad grave, pero sí una condición que puede generar molestias si no se trata adecuadamente. Suele aparecer entre los 2 y 6 meses de vida, manifestándose con rojeces, sequedad, descamación o picor.

¿Cómo identificarla?

  • Zonas enrojecidas (mejillas, pliegues del cuello, brazos, detrás de las rodillas).

  • Piel muy seca y rugosa al tacto.

  • Brotes que empeoran con el frío, el calor o ciertos tejidos.

  • Irritabilidad del bebé por picor.

Cuidados suaves y efectivos:

  1. Evita baños largos y con agua caliente. Usa agua tibia (37 °C) y jabones sin perfume.

  2. Seca la piel a toques, sin frotar, y aplica crema emoliente inmediatamente después del baño.

  3. Usa ropa de algodón, evitando lana o tejidos sintéticos.

  4. Mantén las uñas del bebé cortas para evitar lesiones por rascado.

  5. Aplica cremas específicas para pieles atópicas, preferentemente con ingredientes naturales.

Consejo extra: Mantén la habitación bien ventilada y con humedad equilibrada, sobre todo en invierno. El ambiente seco puede agravar los síntomas.

Cuándo consultar al pediatra:

  • Si hay heridas, supuración o signos de infección.

  • Si el picor altera el sueño o el apetito del bebé.

  • Si no hay mejoría con los cuidados básicos.

Conclusión: La piel atópica requiere atención constante pero no tiene por qué ser un drama. Con cuidados diarios, productos adecuados y mucho mimo, puedes mejorar notablemente el bienestar de tu bebé.

📲 ¡Síguenos en Instagram para más inspiración diaria sobre maternidad, bienestar y cuidados naturales!
www.instagram.com/tobecareofc

Cart 0 Itens

Cart empty.

Return to store

✔️ Produto adicionado com sucesso.